30.12.06
Improvisación y después
Abres una puerta que ha costado abrir, luego todo quiere entrar y compones. Pones a tono. Dices que sí y también dices que no, amablemente. Amueblas. Cambias de perspectiva pero no de horizonte. Escuchas. Miniaturizas y tratas de hacerlo en buena escala. Luego descubres el juego y al final sólo juegas para divertirte.
19.12.06
PLAY-garia
14.12.06
Sonido-suceso nro. 4
Era terrible. Los intérpretes de instrumentos de viento no se movían.
Los calambres del percusionista sonaban bien. Bajito, para no despertar al director de la orquesta. ¡Y el público se había puesto a tararear música contemporaña!
Los calambres del percusionista sonaban bien. Bajito, para no despertar al director de la orquesta. ¡Y el público se había puesto a tararear música contemporaña!
10.12.06
Tiempo real
Hoy saqué de mi música un sonido que luego pateé por la calle:
te saqué de encima, te escucho por todos lados.
te saqué de encima, te escucho por todos lados.
6.12.06
Punto de encuentro

(...) Lugar para el asentamiento de vectores con "directividad" variable y para el deslucimiento de la mirada. Los ojos se destiñen. La mente se llena de cruces. Borrones y cuentas nuevas.
Secuencias muchas y múltiples. En el mejor de los casos, nada queda.
Todo es olvido y anestesia de los sentidos. No hay lugar para la experiencia y la inexperiencia es arma-toste de los que estaban siempre aquí (verdaderos expertos en este arte de la inexperiencia sublimada).
Llevar los elementos de la "alta tracción". Arrastrarse en la villa miseria de los poderosos. ¿Dos respuestas?. Elementos vacíos y vasitos de plástico. Lo que vale estaba en el aire y es como creer en el cielorraso.
Hay un nudo de 2 cuerdas (pongamos, de cielo y de tierra) que rarifica la sensación de tiempo. Una desconcentración fulminante que cambia el curso de las conversaciones y desconoce objetos.
El Punto de Encuentro está vacío. La gente lo atraviesa rápido, como para no ser chupado por él o puesto en evidencia.(...)
[Aeropuerto de Palma de Mallorca-1999-2000. De la serie "Entrenamientos"]
2.12.06
El trompetista

“Moverse suprime el movimiento y crea la idea de movimiento”, sostiene de memoria el trompetista campante.
Su música lo corrobora al toque: es como si se volviera a improvisar en el zaguán de La Creación.
Etiquetas:
Instrumentos,
Lugares comunes
26.11.06
Las nociones elementales de armonía
Las nociones elementales de armonía están metidas en las máquinas.
Forman parte ya del oído primario: nos indican si se puede o no acceder a algo.
Nos llaman en terceras ascendentes y saludan con terceras descendentes.
Están dándoles lecciones de solfeo a las ambulancias públicas y
variaciones sobre el mismo tema a las ambulancias privadas.
(ambulancia: qué palabra alcancía, ¿no?).
Los jueguitos electrónicos son los virtuosos de esas escuelas de solfeo.
Los cederoms son los guardianes o los porteros o los bibliotecarios,
no recuerdo muy bien, ya que perdí la memoria uno de esos días
y es por eso que no puedo olvidarla.
En cambio hay una máquina escondida por cada músico.
Una escondida estrategia, hay en cada músico de estos tiempos, de técnicas y cachivaches.
Técnicas y cachivaches que están abiertamente expuestos, ahí al sol o al ocaso,
y, sin embargo, ante la polución de objetos, se esconde el uso del usuario.
Hay 53.458 que usan A13K; 20.195 que usan B7R5 y asi siguiendo...
Pero, hay allí, un uso exclusivo de las combinaciones posibles:
Cada uno, en silencio, evalúa y estudia material que no sale de libros de estudio, sino de revistas hechas para que todo el mundo entienda.
Cada uno elige su propia configuración, en secreto y le pregunta a todo el mundo y todo el mundo le responde y él es también todo el mundo cuando responde otros requerimientos desinteresadamente.
Todo al sol. Ahí. Todo al ocaso. Ahí también.
Es que ese trabajo solitario donde uno solo se consigue y se cocina solo en su propia ollita, es como un imperativo. Todos descubren. Todo es ocultado.
(Hamburgo, 1999. Publicado por primera vez en la revista ASOLA de la Asociación Latinoamericana de Hamburgo, recordado grupo al que pertenecí en esa época)
Forman parte ya del oído primario: nos indican si se puede o no acceder a algo.
Nos llaman en terceras ascendentes y saludan con terceras descendentes.
Están dándoles lecciones de solfeo a las ambulancias públicas y
variaciones sobre el mismo tema a las ambulancias privadas.
(ambulancia: qué palabra alcancía, ¿no?).
Los jueguitos electrónicos son los virtuosos de esas escuelas de solfeo.
Los cederoms son los guardianes o los porteros o los bibliotecarios,
no recuerdo muy bien, ya que perdí la memoria uno de esos días
y es por eso que no puedo olvidarla.
En cambio hay una máquina escondida por cada músico.
Una escondida estrategia, hay en cada músico de estos tiempos, de técnicas y cachivaches.
Técnicas y cachivaches que están abiertamente expuestos, ahí al sol o al ocaso,
y, sin embargo, ante la polución de objetos, se esconde el uso del usuario.
Hay 53.458 que usan A13K; 20.195 que usan B7R5 y asi siguiendo...
Pero, hay allí, un uso exclusivo de las combinaciones posibles:
Cada uno, en silencio, evalúa y estudia material que no sale de libros de estudio, sino de revistas hechas para que todo el mundo entienda.
Cada uno elige su propia configuración, en secreto y le pregunta a todo el mundo y todo el mundo le responde y él es también todo el mundo cuando responde otros requerimientos desinteresadamente.
Todo al sol. Ahí. Todo al ocaso. Ahí también.
Es que ese trabajo solitario donde uno solo se consigue y se cocina solo en su propia ollita, es como un imperativo. Todos descubren. Todo es ocultado.
(Hamburgo, 1999. Publicado por primera vez en la revista ASOLA de la Asociación Latinoamericana de Hamburgo, recordado grupo al que pertenecí en esa época)
17.11.06
Minimal Music
3.11.06
Sonido-suceso nro. 3
El avión a chorro se ha perdido. Suena a ver y no creer.
Máquinas excavadoras proveen derribos, vaciados y rellenos. Sordos.
Esa sensación como de agua que tienes al tocar una nube por el lóbulo izquierdo.
Máquinas excavadoras proveen derribos, vaciados y rellenos. Sordos.
Esa sensación como de agua que tienes al tocar una nube por el lóbulo izquierdo.
29.10.06
Territorio
Cada vez que tengo un territorio, leo, comprendo y olvido. Luego busco un recorrido, una ruta. Por ejemplo, un sonido de voz en el micrófono, un programa, una modulación. Una transferencia a otro programa, otra modulación.
Toda una serie de pasos demandados por el origen del sonido.
Toda una serie de pasos ...
Hay una ruta abierta y otras muchas todavía más abiertas.
Puedo dejar el sendero en blanco. Repetir el trayecto, recordar de pronto algún
texto, buscarlo, releerlo ...
Seguir la ruta del olvido, el sendero blanco. Encontrar de vez en cuando alguna
música que era justo la que estaba buscando.
Toda una serie de pasos demandados por el origen del sonido.
Toda una serie de pasos ...
Hay una ruta abierta y otras muchas todavía más abiertas.
Puedo dejar el sendero en blanco. Repetir el trayecto, recordar de pronto algún
texto, buscarlo, releerlo ...
Seguir la ruta del olvido, el sendero blanco. Encontrar de vez en cuando alguna
música que era justo la que estaba buscando.
21.10.06
Instrumentos


Cornófonos, flautas para tocar entre tres personas, flautines, instrumentos de percusión, utilización directa de objetos encontrados.
Materiales como caños de polietileno y polipropileno, pevecé, chapas, tapas de plástico, piolas, perchas de metal cubiertas con plásticos de colores.
Instrumentos, al fin, para utilizar integrando sus formas, posibilidades de producción de sonidos, relación con el propio cuerpo y con otros cuerpos.
Espacialización. Desde lugares deshabitados a intervención sobre el medio: plazas, galerías de arte, esquinas, rincones, participación de ocasionales y desprevenidos transeúntes/intérpretes, talleres al aire libre, grupos informales, murgas, teatro callejero y de sala, etc..
El centro de este trabajo lo constituye el estímulo de la atención, comprensión y goce perceptual, utilizando el sonido como vehículo/mensaje y ocupando diferentes lugares, frecuencias e intensidades: juego, concentración y armonía.
Pero no entre abstracciones o entelequias, sino entre seres humanos de carne y hueso.
(1991)
13.10.06
Sonido-suceso nro. 2
5.10.06
Música casi todo el tiempo
UN ESPACIO____un lugar en
RECORRIDO____________otro espacio
EN MENTE________________tira
TIRA____________________ mi mente
SIN______________y es música
ARRAIGO_______________casi
ALGUNO_________________todo el tiempo.
DE MANERA QUE___________un espacio
OCUPE___________________recorrido
EL LUGAR DE OTRO ESPACIO.____en mente
UN LUGAR EN_______________tira
OTRO ESPACIO_________sin
TIRA______________________arraigo
MI MENTE_____________________alguno
Y ES MÚSICA___________de manera que
CASI________________________ocupe
TODO EL TIEMPO._________el lugar de otro espacio.
RECORRIDO____________otro espacio
EN MENTE________________tira
TIRA____________________ mi mente
SIN______________y es música
ARRAIGO_______________casi
ALGUNO_________________todo el tiempo.
DE MANERA QUE___________un espacio
OCUPE___________________recorrido
EL LUGAR DE OTRO ESPACIO.____en mente
UN LUGAR EN_______________tira
OTRO ESPACIO_________sin
TIRA______________________arraigo
MI MENTE_____________________alguno
Y ES MÚSICA___________de manera que
CASI________________________ocupe
TODO EL TIEMPO._________el lugar de otro espacio.
Etiquetas:
Improvisar y después,
Lugares comunes
29.9.06
No hay indicio ni señal ni punto aparte,
es un encuentro,
una aproximación,
mil despistes
y el fluir de ciclones. Quizás
un buen resultado alguna vez,
luego todo se desintegra o cae
y no porque se desintegre o
caiga,
sino porque los sentidos no se juntan
más que esporádicas veces:
De repente
un punto
topográfico,
una duración y un estallido,
dos instantes
fulminantes.
El resto es vista, tacto, oído ...
algunos cruces de caminos ...
es un encuentro,
una aproximación,
mil despistes
y el fluir de ciclones. Quizás
un buen resultado alguna vez,
luego todo se desintegra o cae
y no porque se desintegre o
caiga,
sino porque los sentidos no se juntan
más que esporádicas veces:
De repente
un punto
topográfico,
una duración y un estallido,
dos instantes
fulminantes.
El resto es vista, tacto, oído ...
algunos cruces de caminos ...
22.9.06
Braile
Quiero una música
Para el oído que toca
En Braile íntimo
La cal
De los senderos-sonido.
Y con los ojos cerrados
Quiero escuchar cómo arde
El camino recorrido.
[Con el oído en otro poema]
Para el oído que toca
En Braile íntimo
La cal
De los senderos-sonido.
Y con los ojos cerrados
Quiero escuchar cómo arde
El camino recorrido.
[Con el oído en otro poema]
20.9.06
dentro y fuera de la obra
8.9.06
Arco de violín
3.9.06
Buenos Muchachos
El buen pianista
oculta
la mecánica del piano,
el lodo
y la técnica pianística;
dirige
oídos a las paredes,
los incita a traspasar
el muro circunstancial
y
les provee de luz
hasta que la otra luz
se encienda
con la electricidad simbiótica del rayo.
El buen flautista
se pone alpargatas blancas
nuevas cada vez que
toca en público,
llena de plomo
los bolsillos de su saco azul
y toma aire de otro planeta
hasta llenar el globo
con el que piensa llevar
a su público a dar
una vuelta.
oculta
la mecánica del piano,
el lodo
y la técnica pianística;
dirige
oídos a las paredes,
los incita a traspasar
el muro circunstancial
y
les provee de luz
hasta que la otra luz
se encienda
con la electricidad simbiótica del rayo.
El buen flautista
se pone alpargatas blancas
nuevas cada vez que
toca en público,
llena de plomo
los bolsillos de su saco azul
y toma aire de otro planeta
hasta llenar el globo
con el que piensa llevar
a su público a dar
una vuelta.
El aura del ruido

Vamos a entrar al borde desde el cual el ruido se detiene para ser visto.
Una saliente. Un cencerro que se cuelga de un cuello y se lleva colgado eternamente.
Estaremos en el vértice mismo del ruido con todo el aire para respirarlo.
Una saliente:
un cencerro,
una caja atada a una cuerda de la que está colgada, moviéndose muy dopplermente desde un techo más o menos alto. El techo como el cuello de una oveja que no puede dejar de escuchar, que no oye ...
Varios altavoces atados del techo con cuerdas muy largas.
Todo ello péndulo,
las dieciseis cajas bailando el aura del ruido.
Una saliente, un promontorio, una cuesta, un grano ...
1.9.06
Sonido-suceso nro. 1
Sobre las calles de la Ciudad Sonajero
sólo hay un hombre que circula.
Circula
y, deteniéndose,
apura la marcha a contrapié:
estalla.
Sus esquirlas bajan
y se adhieren
a un riel del tren subterráneo,
produciendo ese sonido
como de susurros
que estoy escuchando
mientras circulo
bajo una calle
que la ciudad ignora.
sólo hay un hombre que circula.
Circula
y, deteniéndose,
apura la marcha a contrapié:
estalla.
Sus esquirlas bajan
y se adhieren
a un riel del tren subterráneo,
produciendo ese sonido
como de susurros
que estoy escuchando
mientras circulo
bajo una calle
que la ciudad ignora.
30.8.06
Impresionante
28.8.06
Música Portátil

Desde esta nebulosa del oído hasta el límite cristal,
pasando por la nota más corta, indivisible-invisible
(esa nota que es piedrita de todas las cosas.)
A la velocidad de la luz.
Todo eso la ventana o la pared o la hoja o la música de björk o
el reflejo de la música de globokar o
la educación en hamburgo o
la práctica con los instrumentos de polietileno o
las partituras para una orquesta.
Apuntes donde apuntes:
ataques,
momentos,
fragmentos,
cartas,
notas,
gestos.
Vacilaciones inclinadas, estriadas, analizadas, convertidas:
secas o mojadas,
vertebradas a causa del gasto-producto sonoro
o
invertebradas por su ausencia (más o menos certera).
Apuntes donde apuntes:
intensidades,
encuentros,
trayectos,
bártulos,
velocidades,
segmentos.
Caja de música portátil sin embalar,
sin etiqueta,
sin maquillaje:
puestas, composturas (del poniente al naciente al creciente).
Música dirigible pero no desde la imaginación pura,
desde el deseo y el gesto.
Nebulosa que es leíble.
Big-Bang a control remoto (descontrol remoto).
Lanzadora de vectores-boomerangs.
Escritora detenida en tiempos apartes
Punto
(Cala Figuera, Mallorca, 2001)
22.8.06
improvisar
IMPROVISAR, pero improvisar es trabajar musicalmente sobre esquemas mentales móviles, no continuos sino discretos. Frutos de la invención. Escritura que nace del caminar.
15.8.06
Proceso creativo

Proceso creativo
Armar una secuencia
de signos encontrados,
descubiertos
o inventados
en un terreno okupa.
Músicas surgidas de improvisaciones:
Saber-improvisar
Palabra compuesta:
Saber para improvisar.
Improvisar para saber.
Etiquetas:
Componer,
Improvisar y después
Suscribirse a:
Entradas (Atom)